Mi nombre es Federico Berdullas. Nací un 29 de abril de 2003 en el hospital de Quilmes a las 21:44.
Me considero un aficionado del deporte y los videojuegos, y es por esta razón que en el blog me sumergiré un poco en cómo atravesaron mi vida dichos hobbies. Pero lo primero es lo primero: la familia.
El núcleo de mi familia está conformado por mi madre (Diana), mi padre (Leandro) y mi hermana (Abril). Mi mamá es maestra jardinera, mi papá es farmacéutico y mi hermana es fotógrafa y se está por recibir de la Licenciatura en Letras y Filosofía en la UBA.
Toda mi vida estuve vinculado a los deportes. Más especificamente, al fútbol. De pequeño jugué en varias escuelitas de fútbol infantil y en otros clubes de barrio, pero nunca en una institución deportiva mas grande.
La halterofilia es un deporte olímpico, también conocido como levantamiento de pesas. Esta disciplina requiere de un gran entrenamiento de los músculos del cuerpo para adquirir la fuerza necesaria para los levantamientos, además de desarrollar destreza y actitud mental.
El año pasado comencé a ir a un gimnasio que queda cerca de mi casa, en el que se practica muy a menudo este deporte. Ver a personas de todas las edades practicando esta actividad, despertó un gran interés en mi, y es por eso que también me uní a ellos.
En el Campeonato Mundial de 2021 estableció una nueva plusmarca en el total de la categoría masculina de +109 kg (492 kg).
En los Juegos Olímpicos de 2020 estableció una nueva plusmarca en el total de la categoría femenina de +87 kg (332 kg).
Los videojuegos han formado parte de mi vida desde muy pequeño. Recuerdo como si fuera hoy la primera consola que me regalaron: la SEGA Mega Drive, también conocida en diversos territorios de América como Genesis.
Mega Drive fue la tercera consola de Sega y la sucesora de la Master System. Compitió contra la Super Nintendo de Nintendo, como parte de las videoconsolas de cuarta generación.
La primera versión fue lanzada en Japón en 1988, sucedida por el lanzamiento en Norteamérica bajo el renombramiento de Sega Genesis en 1989. En 1990, la consola fue distribuida como Mega Drive por Virgin Mastertronic en Europa, por Ozisoft en Australasia, y por Tec Toy en Brasil.
Es la segunda videoconsola de sobremesa descontinuada producida por Sony Computer Entertainment. Fue la tercera consola de Sony en ser diseñada por Ken Kutaragi. Además de ser la sucesora de la PlayStation 1.
Es la sexta videoconsola descontinuada producida por Nintendo. Perteneciente a la séptima generación de videoconsolas, es la sucesora directa de GameCube y compitió con la Xbox 360 de Microsoft y la PlayStation 3 de Sony.
Es la segunda videoconsola de sobremesa de la marca Xbox producida por Microsoft. La Xbox 360 es la sucesora directa de la Xbox, y compitió con la PlayStation 3 de Sony y Wii de Nintendo como parte de las videoconsolas de séptima generación.
Es la cuarta videoconsola del modelo PlayStation. Es la segunda consola de Sony en ser diseñada por Mark Cerny y forma parte de las videoconsolas de octava generación. Es la sucesora de la PlayStation 3, compite con Wii U de Nintendo y Xbox One de Microsoft.